María Izquierdo, la pintora de nuestra cubierta

Elegir la cubierta de Cuentos criminales no fue algo fácil. Pero no podemos estar más orgullosas de la elección que hicimos después de darle muchas vueltas.

Su autora es la pintora mexicana María Izquierdo (1902-1955), considerada una de las más importantes en su país. Perdió a su padre cuando tenía tan solo cinco años, por lo que fueron sus abuelos los encargados de criarla hasta que su madre se casó de nuevo. Siendo muy joven fue obligada por su familia a contraer matrimonio con un militar. Estos acontecimientos en su infancia probablemente ejercieron una gran influencia en su carrera artística, caracterizada por su gran fuerza libertaria.

En 1927 ingresó en la Academia de San Carlos (Universidad Nacional Autónoma de México), donde tuvo a maestros como Manuel Toussaint o Germán Gedovius, pero su mayor inspiración la obtuvo del pintor mexicano Rufino Tamayo, que daba clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde también ingresó Izquierdo.

Las primeras obras de María Izquierdo, comprendidas entre 1927 y 1930, reflejan los entornos más cercanos de la pintora, como retratos de familiares y amigos, incluso paisajes que manifiestan el contexto en el que la artista vivió.

Las pinturas de María Izquierdo contienen notables vínculos con el arte vanguardista, aunque siempre enfocadas en la mexicanidad y reiterando el uso de colores fuertes y brillantes que complementa con atmósferas sombrías de tonos oscuros. Fue la primera pintora mexicana que consiguió exponer sus obras internacionalmente, concretamente en Nueva York (The Art Centre), donde sus obras fueron ubicadas dentro del arte posrevolucionario.

Hacia los años treinta, su iconografía empezó a centrarse en la figura de la mujer, siendo uno de sus temas recurrentes de ahora en adelante junto con paisajes solitarios y naturalezas muertas.

Durante esta época también formó parte de una asociación antifascista, dirigió la exposición Carteles Revolucionarios Femeninos y participó activamente en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarias. En esta misma década dio una conferencia por radio, «La mujer y el arte», donde trató el complicado papel de las mujeres artistas de la época y denunció la opresión a la que se veían expuestas.

Es un delito ser mujer y tener talento”.

María Izquierdo, 1953

En 1945 fue contratada para elaborar un mural sobre la historia y desarrollo de Ciudad de México, debido al ideal de progreso y crecimiento acelerado que se vivía en aquellos tiempos en la capital mexicana. Sin embargo, cuando Izquierdo estaba ya trabajando en los bocetos del proyecto le comunicaron que el encargo había sido cancelado, ya que en una junta secreta habían llegado a la conclusión de que una mujer no contaba con las cualidades necesarias para realizar el trabajo. Afortunadamente, a día de hoy todavía se conservan estos bocetos. Ante esta situación, María Izquierdo denunció públicamente la injusticia ocurrida, pero en lugar de recibir apoyo por parte de compañeros del gremio fue injustamente atacada.

María Izquierdo se encuentra entre una de las primeras artistas que hizo frente a una sociedad machista, rompiendo así las restricciones que había presentes. La mayoría de sus obras se pueden encontrar en valiosas colecciones de museos de arte en México. Sin duda, es todo un honor contar con una de sus obras para representar la esencia de Cuentos criminales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s